reading along

reading along
La mejor postura antiálgica

Buscar en este blog

miércoles, 11 de julio de 2012

LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS

Por fin hemos vacunado a Iciar contra el prurito que le reconcomía por visitar Barcelona. Quiero decir que ella misma se ha curado, porque organizó todo on her own magistralmente, todo hay que decirlo, mientras que nosotros nos dejábamos llevar cual acémilas boquiabiertas para sorprendernos una y otra vez ante tal variedad, enormidad y riqueza de ciudad. Predominó el modernismo. Consentimos en sacrificar cantidad en aras de dedicar más tiempo a lo que queríamos ver. Yo bebí en Canaletas así que habré de tornar.


 .
Contrapicado en Milá

 Fascinante pasadizo del Mamut, a la vera de un restaurante oriotarra.

Dead or alive?


Slow & powerful

Never End Story

La mejor reciclada Rosa de los Vientos

Very Güell






lunes, 18 de junio de 2012

Dónde está la Lógica???

Hace unos días, un poco antes de que acabáramos por comprarle su nuevo Samsung Galaxy y de que se bajase Shazan, Iñigo me llamó desde el interior de la ducha, y limpiando el vaho de la cápsula para hacer una ventana que nos permitiera vernos, me preguntó qué canción era aquella que comenzó a tararearme; que no se le iba de la cabeza, pero de la que no recordaba ni título ni grupo.
Querido niño, y esa canción, concretamente The Logical Song, es una proeza que encorseta en una breve estrofa gran conocimiento de la vida, envuelto y protegido por bello papel:

When I was young, it seemed that life was son wonderful,
a miracle, oh it was beautiful, magical (...)
Then they send me away to teach me how to be sensible, 
oh logical, responsible, practical.
And they showed me a world where I could be so dependable,
clinical, oh, intellectual, cynical.


jueves, 14 de junio de 2012

ESTIGIA






Al pasar la Banca,
Me dijo el Banquero:
Las niñas bonitas
Se van al infierno
Igual que las feas
Si no fían dinero.

*
Estupro a las crías,
Deshaucio a los viejos,
Soy Omnipotente,
Manejo gobiernos
Da igual si Gaviotas
Si Rosas o brezos:
Yo llevo la Barca,
Soy Titiritero.
Óbolo a la boca,
Que soy el Banquero.

*
Al pasar la Banca,
Me dijo el Banquero:
Las niñas bonitas
Igual que las feas,
Con billetes nuevos.


.

miércoles, 30 de mayo de 2012

BTT

Ya hemos doblado el ecuador de la semana. Ya todo cuesta abajo hasta el sábado y el domingo por la mañana. BTT tempranito hacia el Pagasarri, huyendo a toda marcha de la prima de riesgo, del riesgo país y de esta caterva de ladrones, y corifeos que les hacen espesa la sopa del desencanto a los politicuchos y a los gestores putrefactos de la res pública. Inyección de miedo con cada noticiario, y con cada zapeo de canal en la caja tonta.
Lustremos a Scott y la engrasemos, pero no le mostraré el videíto este que cuelgo, que luego va a pensar que no estoy a la altura y que no le saco todo el potencial que su genética salvaje me pone entre las piernas. No podremos hacer esto del Chris Akrigg nunca; pero abriremos la boca lentamente hasta desencajar la mandíbula durante estos casi cinco minutos de riding wild to the valley. Vamos chicos, llega el verano, dejad la estática, apagad el cigarro, soltad el fémur de pollo y poneos en contacto con el Fructus. El canal es el de siempre, nos espera Jaizkibel, Uríbarri Gamboa, Orduña o el modesto Arráiz. Encajad el culote en esos muslitos trémulos que piden  enlighthen no a gritos, sino a alaridos. Os estoy esperando, cobardes, maricas, perras macilentas de acárido sofá. Os invito a Gin Tónic de Hendricks rediós en el Churchill, tras la martxa.

jueves, 24 de mayo de 2012

CAMEL

El niño se despereza, acaba de tragar el último pedazo del plátano, se saca los auriculares de las orejas y dice  tras escuchar el álbum completo de  "Moonmadness" que el rock progresivo es el mejor tipo de música que existe. Al padre, que algo tiene que ver en ello por la tibia influencia que le ha insuflado, le vienen a la memoria sus primeras audiociones de Camel, de "Mirage", de "Breathless".



La artesanía en la música, la precisión, el virtuosismo y el compromiso del intérprete con su instrumento. La fusión entre Latimer con su guitarra o su flauta; entre Anderson y su flauta; entre gilmour y su guitarra... lo conceptual de sus creaciones, la transcendencia y rotundidad de su melodías y de sus letras.



El niño instala en el escritorio de su pequeño ordenador una foto antigua en blanco y negro de la formación de aquel Camel mágico al que ha llegado tras los pasos mágicos de Jethro Tull, de Mike Oldfield... las antiguas baldosas amarillas que le llevarán a Pink Floyd primero, quizás luego a Coltrane o a Parker, a Hancock o a  el Pat Metheny que ya ha visto en directo una vez. A su edad yo estaba comulgando con los Beatles por vez primera. Todo un universo que descubrir todavía para sus tiernos oídos.



domingo, 13 de mayo de 2012

AHORA MÁS QUE NUNCA (II)



Well the West End now
The West End then
Went by the other day
Just to see my friend
His house was dark
His socks were thin
I told him let’s get out the West End

For my whole life
I’ve lived down in the West End
But it sure has changed here
Since I was a kid
It’s worse now
Look what progress did
Someone lined their pockets
I don’t know who that is

Well my old man slaved
Down here in the West End
He thought the future was bright
Way back then
But it beat him down
Till he had nothing to give
It broke his back
Took away his will to live

Now me
I don’t think much of the West End
Ain’t gonna end up
Like the old man did
‘Cause I got dreams and they’re bigger than this
As far as I’m concerned
You can keep the West End

Well I guess down here
In the West End
Broken promises
Now and then
It’s not even fair
To think that they would
‘Cause the West End now
Ain’t no damn good

Out there somewhere
You know there’s gotta be a place
Where a man can live
With a smile on his face
And every day something new begins
But it ain’t down here
At the West End

Some day down here
In the West End
No one will remember
                            How the whole place began   

sábado, 12 de mayo de 2012

BLACK HOUSE

SOUTH & BLONDE HOUSE

WHITE HOUSE










domingo, 6 de mayo de 2012

mtb IX Centenario Sto Domingo de la Calzada




No quiero quitarme mérito, pero se lo debo todo a ella, a Scott. La mujer y la bici me han salido buenas, es así, y no hay más. Ambas se comportan como señoritas distinguidas con encanto cuando me sacan los domingos; pero ambas me sorprenden cuando hay que ensuciarse y pelear en el barro y sacarse los encajes y quedarnos básicos y desnudos en el ring, dándolo todo y consiguiéndolo todo también.
Por algo una me regaló a la otra. Creo que no cambiaré a ninguna de ellas si ellas están de acuerdo, y se dejan cargar con mi peso muerto un poco más.
Con un entreno deficitario, la he montado (a Scott) con miedo de no estar a su altura y fallar con un triceps díscolo y débil. No ha sido así, todo ha salido fetén. Tres deseos pedí mientras le frotaba el cuadro esta mañana:
 1.- Volver entero, en orden y concertado.
 2.- No pinchar
 3.- Ser consciente en todo momento de mi baja forma y no  desfogarme ni picarme cuando me pasaran uno y otro también, y otro, y otro también, y otro, y otro y otro....
Y todo se cumplió. Estoy satisfecho de la proeza, de haber acabado en el mediocre pelotón del medio tiempo (if at first you don´t succeed, you are runnig about average) y de haber disfrutado de unos parajes impresionantes echando la mañana de una de las mejores maneras que conozco.
Lo peor ha sido es descuido de no haber tenido tiempo suficiente para cambiarle las cubiertas a Scott antes de salir. Y así, con unas ruedas casi sin tacos,y  casi como las de Hamilton de lisas, me he aventurado por el chocolate más traidor por el que jamás he rodado. Apenas he andado tres metros seguidos en línea recta, tal era el vaivén y el desliz al que me obligaba el piso húmedo, voluble, blando.
Recalculando siempre la rueda trasera, zigzagueando a fuerza de golpe de manillar; cruzando ríos de aguas turbias, charcos inmensos como mares que me hundían hasta media rueda. Total: un verdadero placer. Llegar como un ecce homo forrado de barro seco, agotado pero feliz de que la megafonía gritara mi nombre a los cuatro vientos junto con el número de mi dorsal.
También un poco decepcionado por ir solo, con mi soliloquio de jadeo y resoplido  al límite. Qué tiempos en los que el italiano y los dos guiputxis me seguían el juego y se medían conmigo en camaradería ejemplar. Se están dejando, hasta el punto de que el próximo encuentro ya no es binomio de bici y mantel, sino monomio de papeo y compaña, que no es poco pero...
53 km
1350 m de desnivel acumulado
y escuchadme: sin zombis.

Tras la inscripción, el café, la espera estirando los músculos y echar una foto-testimonio.


 Fijarse los corrillos, mentideros, las piñas, los amigos...


 Inopinado clima tras los torrentes de agua de ayer mismo.


Tiempo de buscar un palo y sacar de los intersticios el barro a kilos. Principia el piso inclinado.




Los espejos del camino acompañan toda la marcha.

La proa de Scott embiste el aire de los carrascales

Maurizio y Fructus, hace dos semanas. El último entreno que nos permitió el tiempo adverso. Al final, el italiano se cayó del cartel. Sobre el Abra, desde el Serantes (Santurtzi)

Scott y Lapierre sobre el Superpuerto

sábado, 5 de mayo de 2012

Answering Eskuredo

lunes, 30 de abril de 2012

ZOMBIKE



Me olvidé el móvil y de ello me di cuenta pasados ya sus buenos diez o doce kilómetros, pero de ninguna manera iba a volver atrás. No recordaba ningún teléfono de memoria, todos guardados en las tripas de la dichosa Blackberry, así que de tener algún percance, no podría llamar a nadie por más que algún alma caritativa se prestase a dejarme su teléfono ante una emergencia. Con las prisas por salir a una hora que me permitiera volver cuando aún fuera de día, tampoco cogí la cartera con el billete de diez euros que en ella me quedaba. Incomunicado pues,  y sin dinero, pretendía rodar unos cuarenta kilómetros bajo la lluvia, hacer un entreno por asfalto, llaneando por carreteras secundarias y hasta terciarias, desde luego no por caminos de tierra, donde con el agua constante de los últimos días el barro se pegaría a las ruedas de Scott como algodón a velcro.
La lluvia era constante, pero no siendo torrencial me fui acostumbrando a ella. Desde Bañares tiré para Villalobar siempre bajo la leve cortina del orvallo. El anorak hacía su función, y aunque por mi barbilla caía un hilo de agua, el incesante pedaleo me mantenía en calor:
Había salido a eso de las siete y media de San Torcuato, pero la luz era tan indeterminada debido al plomizo tono de las nubes que en todo momento parecía a punto de anochecer.
Los trigos jóvenes, y hasta la rodilla de enhiestos, agradecían este aguacero que iba durando una semana sin descanso. A izquierda y derecha el cereal cambiaba sus tonos verdes (siempre oscuros bajo los nubarrones), y a veces dejaba espacio a enormes áreas de guisantes, más bajos y modestos. De Villalobar el camino me llevaba a Grañón, y una vez llegado al cruce de la General ya decidiría allí si seguir derecho o virar a la izquierda, hacia Santo Domingo por la carretera nacional. Ahora iba fino, a una media de veinte kms/ hora por el asfalto irregular de una carreterilla desierta. El paisaje era rotundo, mate, con las nubes pesadas y bajas aplastándome el corazón. Por momentos la lluvia arreciaba chocando contra el casco con una percusión atronadora. A pesar de todo, de vez en cuando me iba cruzando aquí y allá con alguna pareja que había dejado el coche en alguna cuneta y repasaban los arcenes con bastones en busca de caracoles.

Avisté el cruce unos trescientos metros antes de llegar a él. Los coches iban a una velocidad endiablada  por la General, y a pesar de que ya llevaba al menos hora y media ciclando, y de que la luz cada vez era más mortecina, decidí no tomarla, y seguir cuesta arriba hacia Grañón para evitar el tráfico y volver luego por el Camino de Santiago. Me llevaría más tiempo, pero también iba a ir más seguro evitando el riesgo de camiones y kamikazes.
Ascendiendo, la pista pobremente asfaltada se incrusta en un leve valle que la oculta del todo, y se somete a la espalda de la pequeña loma que llamán El Pezón de Grañón. Allí, y en aquella hora, sientes que el aire se enrarece, y rezas para que las gomas aguanten y no te obliguen a arreglar ningún pinchazo en aquel páramo.
 Un par de curvas y te adentras aún más en el valle. Mejor decir que te hundes en él. Nadie en su sano juicio se aventuraría hoy, a esta hora, con esta luz de pesadilla, y con este aguacero a cruzar por estos caminos. Voy muy lento, es todo cuesta arriba. Cambio a plato pequeño y pongo el piñon al medio. Jadeo. De pronto, el corazón se me acelera cuando diviso a trescientos metros más arriba algo metálico semioculto por los matorrales. Un coche. No habría de qué preocuparse sin embargo. Estarán buscando caracoles como en Villalobar. Aunque la quietud del enclave, la soledad y el color mortecino del día que se va no apaciguan mi cardiograma.

Un automóvil en lo más cerrado de este valle, a espaldas del Pezón, como queriendo hurtarse de miradas indiscretas, bajo el torrencial aguacero que va descargando más y más agua a medida que me aproximo. La luz desciende debido a la panza oscura de esta nube que me malquiere. En un lento trávelín que me acerca, voy atisbando poco a poco el cuerpo del auto mordido por los saúcos y las zarzas. El flanco izquierdo está libre, veo la puerta, las ventanillas, el interior oscuro, y avanzo moroso, pesado. Me gustaría aligerar, apurar, pero el desnivel es más fuerte en este punto. Casi a velocidad de peatón artrítico me pongo perpendicular al morro del BMW. Es un X6, negro y brillante bajo el agua. Oigo el repiquetear de las gotas sobre la pintura negra metalizada. Es entonces cuando veo el bulto, en el lado derecho del coche, en el suelo, sobre un charco en ebullición por el bombardeo de las gotas. Dos figuras borrosas, una sobre la otra, como haciéndose el amor -si fueran otras las circunstancias. La de abajo inmóvil, inerte, mientras que el que la cabalga tiene hundida la cabeza  en su regazo, en su pecho o en su cuello. No sé por qué me detengo. No me han oído con el estruendo del aguacero. Qué hago mirando. Mi corazón está bravío queriendo saltar por la boca, latiendo alocado casi al borde del infarto. No es normal esto que estoy mirando. Algo me va a pasar, me digo. ¡Huye!. Pero muy al contrario, por entre mis dientes se escapa un leve y mortecino “¡eh, oigan!” inaudible. El hombre, indiferente a mí, mueve su cabeza sobre la otra figura como lamiéndola, besándola, dedicándose amante al cuello de su pareja. Son figuras oscuras, vestidas, empapadas inexplicablemente a los pies del coche, no dentro, no en la seguridad de un cálido interior de lujo con música suave. No me sienten, no me oyen, no me saben. Mi terror va en aumento aferrado a Scott como si Scott pudiera salvarme de estar allí, aunque igual sí, si se me ocurriera girar ciento ochenta grados y bajar como un rayo lo que se me hacía como un muro en la subida. Pero no. Estoy petrificado contemplando la escena sin ser yo, sólo mi terror. No noto la lluvia lijándome la cara, estoy seco y ardiendo bajo el sol abrasador e infernal de un desierto de arena. Solo, más solo de lo que nunca me he sentido, y vulnerable. Entonces se abre la puerta del coche, y al momento el íncubo responde al ruido metálico y yergue su cabeza para fijar sus ojos en mí, como si hubiera sabido desde siempre de mi presencia y esperara la señal de la puerta. Me clava unos ojos de pupilas inyectadas, encendidas, frías sin embargo, y rojas como la sangre que le cae desde la boca en reguero carmesí sobre el cuello abierto de la chica inerte y acuática que cabalga.


domingo, 22 de abril de 2012

HORN OF THE RHINO




Iciar dice que estoy condicionado, que no puede gustarme Sonny Rollins,  Lester Young o cualquiera de los dos Bill Evans y al mismo tiempo gozar de los latigazos sonoros de estas tres bestias. Pero cómo no voy a estarlo si es mi hermano quien gobierna este páramo de condena y zozobra que es Grengus.
A pesar de todo, es cierto que no consumo doom o sludge o stoner metal, y que no tengo capacidad de análisis a la hora de compararlos con Cathedral o Sepultura o Death Angel. Me quedé anclado hace ya mucho tiempo en la fuente en la que bebieran todos estos pimpollos, en Black Sabbath, con su Paranoid, Volumen IV, Master of Reality y Sabotage. Cómo? Que no han bebido de aquí?. Pues me da igual.. Yo es en Iommy y en Ozzy donde vi esa morosidad pesada que apuntaba hacia el envolvente hartazgo sonoro de estos riffs machacones y pesados, como benditas cadenas que te dejan sin esa odiosa libertad, en un infierno en el que no sabrías qué hacer con ella.
Llevo repasando el disco un par de semanas, y a cada escucha es mayor su poder hipnótico. Las letras no dejan lugar a dudas de lo cómodo que se siente Javi en esa sopa medieval, decadente y maniquea, donde el mal reclama su trono a poco que se le invoque. Lovecraft ha vuelto. El Innombrable de Robber Grillet está a las puertas. Pero HOTR lo nombra a dentelladas y alaridos, y su nombre es GRENGUS.
El horror de Poe es demasiado humano para que tenga cabida en esta desazón de sangre y pezuñas. Kafka demasiado metafórico y simbolista. Rhino necesita algo más primigenio, anterior a todo, dispuesto a despertar y a reclamar su óbolo de sangre en un tiempo anclado en un medievo de tronos y espadas. Sin duda es en H.P. Lovecraft donde bucea, aun sin quizás haber leído Los mitos de Cthulhu, sin llegar tampoco a ser tan cósmico en su horror. Y por consiguiente, es profundamente deudor también de Arthur Machen, padre del horror sobrenatural. Grengus es gótico, a veces hasta algo tolkiniano cuando oímos los martillos desgastando yunques y luego marchamos marciales al ritmo de un riff monstruosamente pesado. Todo el disco huye hacia la edad media, hacia su espiritualidad sencilla del bien y del mal, carnal hasta para que un demonio como el de la portada nos desgarre con su miembro rotundo como brazo.
Luego está la espectacular voz de Javi que tiene tantos referentes, su versatilidad, la actitud de una garganta poderosa que toma el papel de la bestia en primera persona y salmodia su arenga, a veces su confesión. Su registro va de lo telúrico al desgarro más desconsolador, arrancando dentalladas a la tierra así que hace más hondo el pozo de la búsqueda.
El disco es conceptual, como también lo es la piel del líder de HOTR, que acoge como en las tablas de El Bosco un infierno tatuado en pasteles decadentes. En fin, actitud y resolución del primer al último corte.




Ayer asistí al concierto de presentación del disco en la sala Bilborock, y el directo aguanta y transmite la calidad de lo grabado en estudio. Sólo hay algo que desmerece, y es la bajada de actitud en los interludios entre tema y tema. Las bromas entre los tres integrantes y los comentarios directos al público rompen lo compacto de la misa en escena que pudiera dramatizarse sobre las tablas. De nada sirve que se ponga down on his knees adorando al Marshall, que adopten poses de poder, o que el bajo, cultivador de una apariencia a lo Lemmy, fundido a su rickenbacker ( el primero de los bajos de Phil Lynott), se quite la camisa para mostrarnos sus pequeñas cicatrices laparoscópicas. Es inútil, se rompe el hechizo de la historia que propone el disco. En directo se muestran agradecidos, bromean, escupen, beben aquarius, en una ruptura brechtiana que nos tranquiliza, mostrándonos el andamiaje suave y humano que hay tras ese pedazo de monstruo hijoputa que es Grengus. Quizás Julen, sentado tras su batería sería el que más predispone con su hieratismo a crear la dramatización de la venida de Armaghedon. Lástima que su corte de pelo fracase con tal estrépito. En directo, al monstruo se le ven los hilos de la tramoya mientras lo mueven para darle, aparentemente, vida; en el disco, en la soledad de mi coche, aun a plena luz, ACOJONA.





Lástima que no hayan tocado los 8 cortes. Un repaso por su anterior discografía ha dejado fuera alguna cuenta excelente del nuevo collar. Brought Back, el tema más largo, me tiene ganado a su causa. Con sus tres atmósferas bien dispuestas pelea con Grengus por el primer puesto en el ranking.
All in all, Denso, potente, brutal,  algo distinto a lo previo y buscando crecer en la evolución. Dónde acabará clavando el cuerno este Rhinoceros. Espero que en el vientre de un mayor y mejor reconocimiento, que dé justa respuesta a la pasión de unas vidas dedicadas a la música.










lunes, 16 de abril de 2012

DESENTUMÉCETE SCOTTY. ALLÁ VOY...

Los ciclos están para cerrarse. Y aquí está este magnífico y último eslabón que cierra este magnífico bucle en el que complazco perderme. Qué me dice Scott? Pues que no voy a estar a su altura. La  climatología adversa me ha dejado con el entreno de SS  hecho unos zorros, mirando la lluvia melancólicamente arrastrarse por los cristales. Esta vez todo apunta a que voy directo a por la corta. Bueno, una corta de 53 kms. Que por mayo era por mayo, cuando hace la calor. El tiempo mejorará. Este mismo próximo fin de semana me pongo a ello y ya será un sinparar, un venga y venga y dale y dale hasta que el tacómetro de Scotty palpite al unísono con mi alocado y torpe corazón.
Un año más. Parece que fue ayer. Y ya estamos aquí otra vez en Sto Domingo, comulgando temprano con la parroquia ciclista que trisca y trepa por la Sierra de la Demanda, camino de la Fonfría, destino a la muga con Burgos, rayando los trigales a media asta, verdes y enhiestos, duros como antebrazos, rotundos como encinas de San Torcuato.




imágenes cedidas por la organización, en avance de los páramos y trochas que hollarán los tacos de Scott



 BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BIKE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE IT WHERE I LIKE

YOU SAY BLACK I SAY WHITE
YOU SAY BARK I SAY BITE
YOU SAY SHARK I SAY HEY MAN
JAWS WAS NEVER MY SCENE
AND I DONT LIKE STAR WARS
YOU SAY ROLLS I SAY ROYCE
YOU SAY GOD GIVE ME A CHOICE
YOU SAY LORD I SAY CHRIST
I DONT BELIEVE IN PETER PAN
FRANKENSTEIN OR SUPERMAN
ALL I WANNA DO IS

BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BIKE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE MY
BICYCLE RACES ARE COMING YOUR WAY
Letras4U.com » letras traducidas al español
SO FORGET ALL YOUR DUTIES OH YEAH!
FAT BOTTOMED GIRLS THEYLL BE RIDING TODAY

SO LOOK OUT FOR THOSE BEAUTIES OH YEAH
ON YOUR MARKS GET SET GO
BICYCLE RACE BICYCLE RACE BICYCLE RACE
BICYCLE BICYCLE BICYI WANT
TO RIDE MY BICYCLE
BICYCLE BICYCLE BICYCLE
BICYCLE RACE

YOU SAY COKE I SAY CAINE
YOU SAY JOHN I SAY WAYNE
HOT DOG I SAY COOL IT MAN
I DONT WANNA BE THE PRESIDENT OF AMERICA
YOU SAY SMILE I SAY CHEESE
CARTIER I SAY PLEASE
INCOME TAX I SAY JESUS
I DONT WANNA BE A CANDIDATE
FOR VIETNAM OR WATERGATE
COS ALL I WANT TO DO IS

BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE BICYCLE BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE MY BIKE
I WANT TO RIDE MY BICYCLE
I WANT TO RIDE IT WHERE I LIKE